Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cuadrillas digitales

Cuadrillas digitales

Hace unos meses oíamos en una webinar  el término de «cuadrillas digitales».

La conversación versaba sobre la oportunidad que ofrece el mundo de software desde el punto de vista de la economía, y la dificultad de encontrar talento para proyectos en el ámbito de IT. A partir de esto se planteaban distintas opciones de reorientación laboral que pudiesen facilitar perfiles digitales.

En la exposición se razonaba que:

  • La construcción de software es un nicho de empleo. Se estima que, hoy, se necesitan 100.000 profesionales digitales, y los que se necesitarán…
  • Existe una gran bolsa de desempleados jóvenes y senior.
  • Y que en los próximos cinco años vamos a recibir los fondos de recuperación europeos (Next Generation) para abordar una transformación digital …

¿Porqué no invertimos en la creación de software?

Siguiendo con el símil de la construcción, en esta bolsa de desempleados nos encontramos con personas y perfiles muy distintos: gente con mucha experiencia, gente joven con menos, personas muy preparadas, otros con menos estudios…  Pero «el edificio o la casa no la van a construir solo arquitectos y aparejadores», sino que se necesitan oficiales de albañilería, aprendices de fontanería, electricistas, encofradores, etc… Es decir, y volviendo al entorno IT,  personas con diferentes habilidades y formación: programadores junior front, programadores senior back, analistas, tester, ingenieros, técnicos de campo, doctores, etc…

Con éste escenario entendemos que nuestros objetivos son:

  1. Aportar a las empresas talento para esa «construcción» de la transformación digital.
  2. Aportar a los ciudadanos/as empleabilidad con propuestas razonables y adecuadas a: sus perfiles personales, formación y motivaciones.

Hoy compartimos un muy interesante estudio de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación VASS de «EMPLEABILIDAD Y TALENTO DIGITAL» realizado en el 2020.  En él podéis ver las competencias técnicas que demandan a nivel global las compañías, las competencias conductuales, las palancas de motivación que proponen para los jóvenes, etc…

Construimos Conti-GO programas de cooperación público-privada, en los que se desarrollen  «cuadrillas digitales» que construyan los proyectos de software que necesitan las empresas y los organismos públicos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *