Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Barómetro de digitalización de las entidades sociales

Barómetro de digitalización de las entidades sociales

Se calcula que en España hay unas 27.000 entidades sociales (ONG´s, Fundaciones, etc..)  que atienden a 12.9 millones de personas en riesgo de exclusión. Muchas de éstas entidades son gestoras de políticas activas de empleo.

En el 2019 la Fundación Botín y la Fundación ISDI trabajaron un primer barómetro de la digitalización del tercer sector.  El objetivo era doble: conocer el grado el grado de digitalización en éstas organizaciones y, a partir de los resultados, poner foco en los aspectos de mejora más importantes.

Finalizando el 2021, y con una pandemia de por medio, se presenta el segundo barómetro (con la participación de 303 organizaciones)  en  el que vemos la evolución de estos dos años en el sector, y por dónde avanzan las organizaciones en función de su ámbito de actuación (local, autonómico, nacional, internacional), tamaño e ingresos.

Sí es cierto que el análisis se centra en las acciones y herramientas de marketing, comunicación y venta online, pero también nos da pistas de lo que se hace en el ámbito de formación online o análisis de datos, algo de lo que hemos hablando muchas veces en este blog.

Abajo podéis acceder al informe, pero dejamos algún titular (desde datos globales) de cuestiones que llaman la atención.

  • A la pregunta «¿Dispone tu organización de una estrategia digital?» el 44,2% de las empresas dicen que «No, pero nos disponemos a implantarla en el corto/medio plazo».
  • Un 97% de las organizaciones tienen página web, bien con un enfoque corporativo/informativo, bien con un enfoque comercial, o ambos.  Pero … el 53% de estas web tienen más de cinco años de existencia.
  • «¿Realiza su organización algún tipo de analítica web?»  El 44,5% dice que no… aunque el 22,1 % dicen que en breve se pondrán a ello.

¿Y en qué apartados, desde nuestra experiencia, están muy poco utilizados nuevos recursos digitales?:

  • Entornos de formación online, LMS o LXP, para formar al personal tanto interno como externo: Solo se ha implantado en el 31% de las organizaciones
  • La automatización de procesos operativos o productivos: el 15,5% están haciendo algo.
  • Analítica, explotación y visualización de datos. Un 23 % de las organizaciones indican que realizan alguna actividad en éste apartado.

Os invitamos a acceder al informe completo, pero a modo de rápido resumen podemos decir que la capacidad económica se percibe como uno de los principales obstáculos de la digitalización en el sector. Esto está ligado a la  capacidad de atracción de talento, aunque paradójicamente  tampoco se invierte en la formación y capacitación de los profesionales…

Acede al Segundo Barómetro Digital del Tercer Sector AQUI

Trabajamos Conti-GO en en el desarrollo de soluciones para adecuar a los cambios actuales, ¿hablamos? 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *