Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuevas competencias profesionales I

Nuevas competencias profesionales I

En la década de los 70, David McClelland acuña el término de competencias y las define  como la mezcla de comportamientos, actitudes y habilidades que, medidas en conjunto, podían predecir el rendimiento laboral.

Hasta hace una década el desarrollo de estas habilidades, llamemos tradicionales, marcaban la posibilidad de acceder a unos puestos de trabajo u otros, y los planes de formación se centraban en reforzar y desarrollar.

Con la llegada de la digitalización se comienzan a trabajar en diccionarios de competencias que identifiquen aquellas habilidades que demanda el nuevo mercado de trabajo, denominándolas competencias digitales: atender a los clientes por wahtsapp, compartir un documento en una presentación online o identificar un curso online que te puede ayudar a solucionar algo concreto y registrarte online en él….¿te suena, verdad?

Os proponemos un listado y descripción de algunas que consideramos esenciales.

Vamos a ver cinco de éstas competencias. Las iremos haciendo crecer en un segundo post.

Aprendizaje continuo:

Ya hemos hablado en otros post de la necesidad de aprender (Aprendices de por vida) En un entorno de cambio tan constante y rápido, nuestra necesidad de aprendizaje se torna vital. Aprender, aprender y aprender…

Trabajo en red:

Las personas y los equipos a los que se pertenece deben relacionarse y funcionar con precisión, también, en la distancia.  Compartir el conocimiento desde la colaboración y cooperación se hacer esencial.

Visión estratégica:

Comprender el fenómeno digital e incorporarlo a los proyectos de la organización: entender lo que sucede, cómo impacta y transmitirlo, además de ver o identificar oportunidades aunque sean caminos distintos a los recorridos hasta ahora.

Gestión de la información: 

Identificar la información, que sea de una fuente creíble, organizarla y exponerla para que sea entendible y compartir.

Orientación al cliente: 

Es la capacidad de entender al cliente, interactuar con él, satisfacer sus necesidades …. Tanto en el entorno “cara a cara” como en los entornos digitales. Conocer estos entornos, entender cómo funcionan, cómo puedo interactuar con el cliente y ser proactivo en la propuesta de ideas y soluciones para satisfacerles.

Las organizaciones, los sectores, los departamentos o áreas…. Cada entorno tiene sus necesidades en cuanto a profesionales, con las competencias correspondientes. Aquellos, tienen que conocerlas, identificarlas, desarrollarlas para ganar en empleabilidad.

Ya estamos preparando algunas más…. ¿quieres compartir alguna más? Adelante, háznosla llegar

Por nuestra parte os compartimos dos documentos que os ayudarán:

  1. Diccionario de competencias elaborado por la Unión Europea, con definición y comportamientos de trabajo para su desarrollo.
  2. Identificación de buenas prácticas en competencias digitales, documento desarrollado desde Ikanos, iniciativa del Gobierno Vasco. Uno de los ejemplos es de orientación: una herramienta de avaluación online que ayuda a los jóvenes a entender la necesidad que van a tener en habilidades TIC para el mercado laboral.

Trabajamos ContiGO para desarrollar programas innovadores que aporten soluciones y empleabilidad a tus clientes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *