Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuevos modelos de relación laboral

Nuevos modelos de relación laboral

En España se calcula que hay más de 750.000 profesionales freelance, modelo de relación laboral que ha crecido más de un 40% en los últimos 10 años.

En el Informe Infoempleo Adecco de 2018 (ojo, 2018…. Hoy la cifra resultante va a ser mucho mayor) el 69,26 % de los responsables de recursos humanos creían que los nuevos modelos de relación laboral se movían a reducir plantillas y potenciar la figura del freelance.

En pasados post (¿Qué tendencias señala el MIT para el empleo?) ya enunciamos la existencia de plataformas online que ayudan a organizar y gestionar trabajos para freelance. Entornos con  soluciones para estos profesionales:

  • Encontrar clientes. Las empresas exponen sus necesidades laborales para que los profesionales oferten sus servicios.
  • Gestionar temas administrativos (facturas, cobros, temas legales, facturar desde otros países, etc..).
  • Formarse, porque hoy en día no podemos parar de aprender y formarnos. Organizan cursos en abierto gratuitos.
  • Hacer networking, evitar la soledad del freelance sin compañeros….

Cada plataforma tiene sus características en cuanto a funcionamiento, servicios añadidos y costes (algunas vinculan el coste a trabajo realizado y otras con una cuota mensual). Por ejemplo:   MALTFREELANCERSIMPLYHIREDUPWORKWORKANA.  Y una opción «recién llegada»: Open for Bussiness de Linkedin para freelance y pymes y estrenada a finales de febrero.

Añadimos dos interesantes informes con información sobre el freelance en España:

Nuevos modelos de relación laboral que ofrece alternativas a los profesionales y a las empresas. Estos escenarios necesitan ser mostrados y explicados a las personas que buscan empleo.  Trabajamos contiGO en explorar nuevos caminos que reorganicen el mercado de trabajo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *