Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pinza en el mercado laboral: jóvenes

Pinza en el mercado laboral: jóvenes

Es curiosa la «pinza» que sufrimos en el mercado laboral.  Por un lado tenemos a jóvenes que les cuesta mucho entrar en la rueda laboral.  Y por arriba, en la franja de edad más alta, los mayores de 45 años se las ven y se las desean para encontrar empleo si se han sido despedidos en su empresa o cerrado su negocio.

Paro juvenil y expulsión de los senior del mercado laboral: dos situaciones relacionadas con el desempleo, pero  problemáticas totalmente distintas. Dan para mucho, así que vamos a centrarnos hoy en el desempleo juvenil. Prometemos otro post para hablar sobre los senior.

En los últimos años se ha demostrado que a mayor nivel de estudios la situación dentro del mercado laboral es más favorable. Pero….¿qué tipo de estudios necesitamos para encontrar empleo?

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se calcula que en el 2021 cerca  del 65% del empleo global estará ocupado por técnicos titulados en formación profesional de grado medio y superior. En España, ese porcentaje está en torno al 25%, y en Europa en el 48%.

En nuestro país, desde el 2008 al 2020 las matriculaciones en FP han ido incrementándose en 21,4% (Un 2,5% corresponde del año 2018/2019  al 2019/2020, dato del Ministerio de Educación y Formación Profesional) La tendencia parece clara; los jóvenes se van decantando por el modelo de formación profesional. ¿Por qué?:

  • Menor desempleo
  • Más del 55% de los alumnos encuentran trabajo al terminar y está relacionado con lo estudiado
  • Especialización
  • Modelo dual de prácticas (aprendo haciendo)
  • Menos tiempo
  • No corta el acceso a ampliar estudios universitarios

Abogamos por la integración de los sistemas educativos y empleo. Centrar en la Formación Profesional parte del esfuerzo que tienen que realizar las Pymes, creando espacios de innovación conjuntos. Os dejamos un ejemplo de modelo como  el Tknika

Puedes también acceder al Informe de Jóvenes y Mercado de Trabajo (2020) para conocer los datos relativos a empleo y jóvenes.

Construimos ContiGO entornos de colaboración e innovación publico-privados para apoyar el desarrollo de tu área geográfica.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *